El picudo rojo, es un insecto que se alimenta de las palmeras. Provoca su debilitamiento y si no se trata a tiempo, consigue la muerte de la planta.
En España, especialmente en las zonas costeras, es un problema de plaga contínuo. Por ello, en este artículo vamos a hablar de este insecto, sus síntomas y cómo tratarlo.
El Picudo Rojo de la Palmera
El picudo rojo de la palmera, “Rhynchophorus ferrugineus”, es un insecto de origen tropical, concretamente del sudeste asiático y Oceanía.
Es una especie de coleóptero que entró en España sobre el año 1994, por la costa granadina. Actualmente la dispersión de la plaga por todo el litoral español hace que sea imposible su erradicación.
Este hecho nos obliga a convivir con la plaga, por ello la lucha contra este insecto se declaró como utilidad pública bajo el Decreto 77/2010. En él se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para su prevención y lucha.
El picudo rojo es un insecto que mide entre 2 y 5 cm, de color marrón oxidado con manchas negras. Si bien es el insecto en la etapa adulta el que inicia el proceso de infección, son sus larvas las que realmente causan más daño en la palmera.
El picudo hembra, vuela varios kilómetros hasta depositarse en una palmera para poner sus huevos en las zonas agrietadas de la planta. Ponen alrededor de 400 huevos que tras eclosionar a los 2-3 meses se alimentan del tejido vegetal de la misma.
Al finalizar la etapa larvaria, comienza la elaboración del capullo con las fibras de la propia palmera, se transforman en pupas y posteriormente en escarabajos adultos.
El ciclo del picudo de huevo a adulto dura entre tres o cuatro meses, por lo que en cualquier época del año se puede encontrar el insecto en cada una de las fases de desarrollo; huevo, larva, pupa y adulto.
Síntomas del picudo en la palmera
A simple vista, no se puede averiguar si una palmera está o no infectada por el picudo. Los síntomas aparecen una vez pasados varios meses de la colonización del insecto en la planta y, cuando pasa esto, la palmera ya se encuentra en un avanzado estado de infestación.
Algunos de los síntomas que nos indican la presencia del picudo rojo en la palmera afectada son:
- Hojas jóvenes centrales poco desarrolladas, decaídas o con parte de los foliolos comidos.
- Hojas de color amarillo, marchitas y que caen con facilidad.
- Galerías realizadas por el picudo en la base de las hojas.
Cuando la infección está muy avanzada, causa un desprendimiento completo del penacho de la palmera.
Si los daños del picudo alcanzan la yema apical de la planta, da lugar a la muerte de la palmera, debido a que es el único punto de crecimiento de la misma.
Otro tipo de síntomas que también se pueden observar son los orificios de salida de los adultos y la exudación viscosa de color rojizo en los troncos de las palmeras. También generan un fuerte olor y ruidos producidos por las larvas al alimentarse.
Cómo tratar la palmera ante una infección
La decisión sobre cómo tratar a la palmera dependerá del estado fitosanitario de la planta. Según el estado en el que se encuentre, se utilizarán herramientas para prevenir o para frenar el ataque de la plaga.
El hecho de tratar a la palmera de forma preventiva ofrece la ventaja de, que en caso de que aparezcan síntomas de plaga, se puede recuperar el ejemplar.
Además, se recomienda vigilar el estado de la palmera como mínimo cada 30 días y en caso de observar algún síntoma, actuar rápidamente para que las larvas no destruyan el interior de la palmera.
En Traconsa ofrecemos tratamientos fitosanitarios integrales contra la plaga del picudo rojo de la palmera, diferenciados en función del mes del año en el que se encuentre, ya que el clima afecta a su eficacia.
Entre los meses de mayo a septiembre, se darán tratamientos químicos con imidacloprid (dosis 0,75 ml/litro). Entre los meses de octubre a abril, el tratamiento será con nematodos entomopatógenos ( Steinernema carpocapsae, dosis 1 millón/litro).
La cadencia del tratamiento se determinará en función del nivel de infestación de la zona, el valor del ejemplar y la disponibilidad económica para realizar los tratamientos.
También se utiliza la técnica de la endoterapia para tratar a la palmera infectada por el picudo rojo.
Para la aplicación de cualquier tipo de producto destinado al control de plagas es necesario el carnet de aplicador de plaguicidas. Recomendamos contar con una empresa profesional en servicios de desinsectación y control de plagas que cuente con todas las certificaciones necesarias para garantizar la eficacia de los tratamientos.