El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie de mosquito originaria del sudeste asiático. Desde el año 2004 se ha detectado en varias zonas de España, considerándose una especie exótica invasora.
Se trata de una plaga que se encuentra en entornos urbanos y debes saber que aprovecha zonas de agua estancada para su reproducción.
Peligros de una plaga de mosquito tigre
En los países desarrollados, la incidencia de los mosquitos viene dada por la molestia de su picadura. Al picar, su saliva que contiene anticoagulante, genera una reacción en la piel humana dando lugar a una pápula que produce picor.
Es en otros lugares donde la picadura de mosquito puede generar graves riesgos para la salud, debido a la transmisión de patógenos que provocan enfermedades.
En zonas endémicas este mosquito es vector de enfermedades como la fiebre amarilla, dengue, encefalitis. En menor frecuencia también puede ser vector en la transmisión del virus del Nilo Occidental.
Sin embargo, en zonas de Europa como Italia, Grecia o España, se han dado casos de plaga de mosquitos infectados. Esto ha dado lugar a graves problemas de salud pública.
La mejor medida para evitar una plaga de estos mosquitos es la prevención, realizando acciones como:
- Evitar la acumulación de agua de lluvia en objetos.
- Usar mosquiteras en puertas, ventanas, conductos de ventilación, etc.
- Reparar grietas en paredes y marcos de puertas y ventanas.
- Usar ropa que cubra las extremidades, repelente, etc.
También se pueden desarrollar acciones de monitorización de larvas por la recogida de muestras de agua y de adultos con trampas de captura. Para prevenir la expansión de la misma.
Cuando hay existencia de plaga de mosquitos tigre, la mejor solución es contar con una empresa profesional que ofrezca servicios de desinsectación de mosquitos.
Para controlar plagas de mosquito existen tanto medidas biológicas como químicas. Entre los métodos biológicos tenemos el empleo de depredadores naturales como peces del género Gambusia.
Empleo de bacterias generadoras de toxinas como Bacillus y nebulización empleando compuestos como las piretrinas y derivados sintéticos (piretroides).
Las medidas de control químicas serán diferentes si nos dirigimos a las larvas o a los mosquitos adultos. Frente a las larvas puede tratarse periódicamente el agua con larvicidas para matar los estadios larvales antes de que se conviertan en pupa.
Frente a los adultos se emplean programas de control de vectores usando aerosoles de descarga superficial con actividad residual. Además de aerosoles de volumen ultra bajo (VUB) o nieblas.
En Traconsa garantizamos la eficacia de la desinsectación de mosquitos con tratamientos adecuados al nivel de la infestación y personal con las certificaciones actualizadas.
Morfología del mosquito tigre
Ahora bien, para saber que estamos ante una plaga de mosquito tigre, es necesario conocer su morfología para no confundirlo con otra especie.
Este tipo de mosquito se caracteriza por ser de color negro con rayas blancas (incluidas las bandas). Miden de 5 mm a 10 mm y tienen trompa. Además los machos y las hembras tienen características diferentes (diformismo sexual)
El mosquito macho tiene antenas plumosas, a diferencia de las hembras que tienen antenas pilosas y además tienen probóscide, que lo utilizan para picar.
Su cuerpo es alargado, en el tórax cuentan con 3 pares de patas finas y alargadas. Un par de alas completas y otro par transformados en halterios que lo utilizan para guardar el equilibrio durante el vuelo.
La trompa la utilizan para alimentarse. Su aparato bucal es picador-chupador, con las mandíbulas transformadas en estilete. Las usan para atravesar las capas de tejido que contienen los jugos de los que se alimentan.
Las larvas por su parte, tienen una cabeza bien diferenciada y un sifón que utilizan para respirar en el agua.
Para más información no dude en contactar con una empresa especializada en el control de plagas de insectos mediante tratamientos profesionales y eficaces.